lunes, 2 de noviembre de 2020
lunes, 3 de agosto de 2020
Actas de las II Jornadas Nacionales de Grulla común
Puedes descargarte su contenido en este enlace:
https://socohina.files.wordpress.com/2020/05/trianoi_3_congreso_grullas-2.pdf
miércoles, 22 de julio de 2020
Anuario ornitológico de Córdoba 2018
Junto con Diego Peinazo hemos tenido la oportunidad de publicar el primer anuario ornitológico que se hace de la provincia de Córdoba, con todas las limitaciones del mundo, pero ahí está por fin, disponible. Ha sido un monográfico de Trianoi, la revista de la Sociedad Cordobesa de Historia Natural.
Puedes descargártelo en este enlace:
Puedes descargártelo en este enlace:
https://socohina.files.wordpress.com/2020/04/trianoi-n-2_anuario-aves.pdf
martes, 14 de julio de 2020
Roquero rojo
Sin pretenderlo, parece que esto va de roqueros. Este invierno los solitarios urbanitas parecían algo confiados. Ahora, sus rojos congéneres se han mostrado aún más ingenuos. Me resisto a hacer el juego fácil de palabras; ambos son una delicia para los ojos del observador.
El ratonero en la ZEPA Alto Guadiato
Artículo descargable en el siguiente enlace:
https://socohina.files.wordpress.com/2020/04/trianoi5_ratonero_al-1.pdf
domingo, 26 de enero de 2020
Roqueros urbanos
No es que el roquero solitario sea una especie abundante en la provincia de Córdoba, algunos hay, pero muy localizados en enclaves determinados. En invierno algunos abandonan sus territorios para hacer pequeños desplazamientos, llegando incluso a vivir durante varias semanas en cascos urbanos. Es el caso de este individuo de la foto, que ha decidido pasar el invierno 2019-2020 en la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo.
lunes, 4 de noviembre de 2019
Mosquitero bilistado
Llevaban varios días apareciendo mosquiteros bilistados en diferentes puntos de la península, pero seguía faltando en Córdoba, donde sólo contaba con una observación anterior hace pocos años. Sin embargo, fue ayer cuando el amigo Diego Peinazo volvió a encontrarlo. Tenía que ser él, claro está, los ojos que siempre miran al Guadalquivir. En esta ocasión se trata de un excelente ejemplar, con un plumaje impecable, y una pose y proximidad que permite a los fotógrafos disfrutar tratando de capturar alguna imagen de calidad. Aquí dejo un par de ellas que me ha pasado mi amigo Fernando Díaz, al que nada se le resiste.
![]() |
Foto de Fernando Díaz |
![]() | ||
Foto de Fernando Díaz |
Recordemos la importancia de una observación como ésta en plena ciudad de Córdoba. El mosquitero bilistado nidifica principalmente en Siberia, aunque llega a la Rusia europea, norte de China y Mongolia. Inverna en el sureste de Asia, desde Nepal y el sur de China hasta la Península Malaya. Así que verlo en España, aunque ya no es tan raro como hace algunos años, sigue siendo una suerte para el ornitólogo. Y observarlo al lado de tu casa, todo un placer.
sábado, 19 de octubre de 2019
La cigüeña blanca en el Alto Guadiato
Trianoi es la revista de la Sociedad Cordobesa de Historia Natural, una asociación que pretende generar conocimiento y divulgar los valores naturales de la provincia. El primer número cuenta con un artículo en el que se presentan los resultados del censo que hicimos en el año 2017 en la comarca del Alto Guadiato, la parte noroccidental de la provincia que incluye a la ZEPA del mismo nombre.
El artículo completo y todos los publicados hasta la fecha puedes descargártelos en el siguiente enlace:
https://socohina.org/trianoi/
viernes, 18 de octubre de 2019
Aves que veo en invierno
No son las que yo veo sino las que ve el magnífico dibujante y ornitólogo Lars Jonsson desde su casa en la isla sueca de Gotland, donde tiene la gran fortuna de vivir. Recomiendo encarecidamente este libro. No puede faltar de ninguna manera en la biblioteca de cualquier pajarero o pajarera que se precie. A disfrutarlo toca.
Mi agradecimiento a la editorial Errata Naturae, por cierto, muy recomendable, por haber tenido la iniciativa de publicarlo en castellano.
domingo, 6 de octubre de 2019
Aves de paso por la ciudad
En estas fechas es fácil ver algunos paseriformes en paso de camino a los lugares en los que van a pasar el invierno, allá por África. Un lujo observar en plena ciudad a tarabillas norteñas, entre otras. Ésta de la imagen se quedó unos pocos días en el parque de Miraflores para retomar fuerzas con los insectos del Guadalquivir, una despensa con garantías.
![]() |
Tarabilla norteña |
![]() |
Papamoscas gris |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)