Efectos de las energías renovables sobre las aves esteparias

SEO/BirdLife acaba de publicar el informe "De lo eco-ilógico a lo responsable: planificar las energías renovables para proteger la biodiversidad" - Informe actualizado que muestra ejemplos en el territorio sobre los impactos de las instalaciones energéticas renovables cuando su ubicación no respeta el territorio ni la vida silvestre.

De lectura fácil y rápida, destaco aquí una síntesis de los efectos de los proyectos fotovoltaicos sobre las aves esteparias que menciona este documento.

Destrucción del hábitat: estos proyectos a gran escala requieren grandes extensiones de terreno, lo que lleva a la alteración o destrucción de zonas de alto valor ecológico, y ahí los hábitats esteparios y agrícolas, críticos para especies amenazadas como avutarda,  sisón o ganga ortega, se ven especialmente afectados

Fragmentación del hábitat: la construcción y ocupación del terreno junto con sus infraestructuras asociadas como vías de acceso y tendidos eléctricos, modifica el suelo, reduce la conectividad de los ecosistemas y provoca el aislamiento de especies. Y también hay que considerar los efectos que origina la implantación del vallado perimetral que rodea las instalaciones.

Reducción del área de campeo: la alteración producida por las infraestructuras hace que algunas especies eviten estas zonas, reduciendo su área disponible para alimentación y reproducción.

Efectos acumulativos y sinérgicos: cuando se instalan varios proyectos en la misma área, los impactos ambientales se acumulan y pueden interactuar, amplificando el daño ambiental. Por ejemplo, la combinación de un parque solar con otros proyectos puede fragmentar aún más el hábitat de una especie, dificultando su desplazamiento y acceso a recursos. Se ha documentado la extinción local de la ganga ortega en Almería debido al despliegue de plantas fotovoltaicas sin planificación adecuada.

Colisiones con tendidos eléctricos: Las aves también pueden colisionar con los tendidos eléctricos de evacuación de la energía de los parques fotovoltaicos.

SEO/BirdLife propone 10 principios clave que incluyen que la transición sea inclusiva, con participación real de todos los actores; planificada, con zonificación que priorice áreas degradadas y evite zonas de alto valor ecológico; basada en la ciencia, con investigación continua; transparente, con acceso a la información; justa, sin dejar a nadie atrás; integral, abarcando todo el sistema energético; descentralizada, promoviendo modelos que transformen las zonas rurales; y democrática, involucrando a toda la sociedad.



ENGLISH VERSIÓN:

SEO/BirdLife has just published the report "From Eco-Illogical to Responsible: Planning Renewable Energies to Protect Biodiversity". This updated report highlights examples across the territory of the impacts of renewable energy installations when their location disregards the environment and wildlife.

Easy and quick to read, here is a summary of the effects of photovoltaic projects on steppe birds as mentioned in the document:

  • Habitat destruction: These large-scale projects require vast areas of land, leading to the alteration or destruction of ecologically valuable zones. Steppe and agricultural habitats, critical for threatened species like the great bustard, little bustard, and black-bellied sandgrouse, are particularly affected.

  • Habitat fragmentation: The construction and occupation of land, along with associated infrastructure such as access roads and power lines, modify the soil, reduce ecosystem connectivity, and cause species isolation. The effects of perimeter fencing surrounding the installations must also be considered.

  • Reduction of foraging areas: Infrastructure-related disturbances cause some species to avoid these areas, reducing the space available for feeding and reproduction.

  • Cumulative and synergistic effects: When multiple projects are installed in the same area, environmental impacts accumulate and may interact, amplifying the damage. For example, combining a solar farm with other projects can further fragment a species' habitat, hindering its movement and access to resources. The local extinction of the black-bellied sandgrouse in Almería has been documented due to poorly planned photovoltaic plant deployment.

  • Collisions with power lines: Birds may also collide with power lines used to evacuate energy from photovoltaic farms.

SEO/BirdLife's 10 Key Principles:

The organization proposes ten guiding principles, including:

  1. Inclusive transition: Ensure real participation of all stakeholders.
  2. Planned development: Use zoning to prioritize degraded areas and avoid ecologically valuable zones.
  3. Science-based approach: Conduct ongoing research to inform decisions.
  4. Transparency: Guarantee access to information.
  5. Fairness: Ensure no one is left behind.
  6. Comprehensive vision: Address the entire energy system.
  7. Decentralization: Promote models that empower rural areas.
  8. Democracy: Involve the whole of society.


Comentarios