Alondras de España: un recorrido de 20 años de observación
La monografía publicada por SEO/BirdLife "Evolución de las poblaciones de las aves comunes por hábitat en la España peninsular" arroja luz sobre las complejas dinámicas de las poblaciones de aves en la península ibérica. Este exhaustivo estudio, realizado en el marco del programa SACRE (tendencia de aves en primavera) que cuenta con la colaboración de miles de voluntarios, no solo analiza las tendencias globales sino que también desagrega los datos para comprender cómo varían estas tendencias por hábitat. Aquí nos vamos a centrar en un grupo particularmente interesante: los alaudidos, o alondras, y un análisis temporal que abarca de 2002 a 2021.
Tendencias por especie:
-
Alondra común: experimentó una tendencia global negativa del -12,2% , acentuándose al -20,2% en los últimos 10 años. Disminuyó especialmente en cultivos herbáceos y pastizales-matorrales.
-
Terrera común: mostró una tendencia global positiva, con un aumento del +22,8% especialmente en medios agrícolas, sin embargo resultó negativa en pastizales-matorrales.
-
Cogujada común: registró una tendencia global ligeramente negativa del -4,4% , con descensos en medios agrícolas y pastizales-matorrales.
-
Cogujada montesina: exhibió una tendencia "muy positiva" del +36,6% , con "fuertes" incrementos en mosaicos agrícolas.
-
Alondra totovía: su tendencia global fue "incierta", con un leve aumento del +4,4% debido a "fuertes oscilaciones". Aumentó en cultivos herbáceos, cultivos leñosos y medios arbolados, pero disminuyó "marcadamente" en mosaicos agrícolas.
-
Calandria común: presentó una tendencia global regresiva del -19,0%, con descensos "significativos" en medios agrícolas y pastizales-matorrales. Sin embargo, tuvo un "aumento significativo" en cultivos leñosos.
En conjunto, estas seis especies de alaudidos ilustran una marcada heterogeneidad en sus tendencias poblacionales en España. No existe un patrón único: algunas poblaciones crecen, mientras que otras sufren declives preocupantes. Esta disparidad es notable incluso entre especies del mismo género, como las cogujadas, que presentan evoluciones opuestas.
Esta diversidad de patrones subraya que las tendencias promedio no siempre reflejan la complejidad real. Es crucial el análisis por hábitat, ya que una especie puede prosperar en un entorno y disminuir en otro. Comprender estas variaciones es fundamental para diseñar estrategias de conservación efectivas y adaptadas a las necesidades específicas de cada alondra y su entorno.
![]() |
Autor: Juan M. Delgado |
REFERENCIA:
Carrascal, L. M., Escandell, V. y Del Moral, J. C. 2023. Evolución de las poblaciones de las aves comunes por hábitat en la España peninsular. SEO/BirdLife. Madrid.
Comentarios
Publicar un comentario