Mundo CISTICOLA

En nuestro país el único representante de la familia Cisticolidae es el buitrón, cistícola buitrón para ser más exactos, del que ya hemos hablado en alguna ocasión en este blog. En un viaje reciente a Kenia me llamó la atención el nombre de la empresa local contratada como guías, Cisticola Tours. De inmediato pensé ¿habrá bichos más llamativos en este país como para elegir a los buitrones como nombre e imagen corporativa? A lo largo del viaje, los guías pusieron mucho empeño en enseñarnos la riqueza de cistícolas del país, a ojos del profano pequeñas aves nada llamativas pertenecientes al grupo denominado "marronzoides". Y vimos muchos.

Y sí, resulta que la familia Cisticolidae es muy rica en especies, nada menos que 164 agrupadas en 26 géneros. Son más frecuentes en África, pero también se extienden por Europa, Asia y Australia, donde ocupan gran variedad de hábitats, desde selvas tropicales hasta matorrales áridos y sabanas, incluyendo extensas marismas de agua dulce. Es decir, por lo que respecta a este blog monotema, no es un grupo estepario pero sí incluyen algunas especies que viven en este tipo de ambientes.

En general, se alimentan principalmente de insectos y otros invertebrados, pero como la familia es tan grande, también los hay quienes comen fruta y semillas ocasionalmente, incluso néctar en casos muy concretos.

Y una curiosidad: los cisticolidos tienen uno de los tiempos de generación más cortos de cualquier ave pues se sabe que algunos individuos pueden comenzar a criar tan pronto como 27 días después de volar.






REFERENCIA:
Winkler, D. W., S. M. Billerman, and I. J. Lovette (2020). Cisticolas and Allies (Cisticolidae), version 1.0. In Birds of the World (S. M. Billerman, B. K. Keeney, P. G. Rodewald, and T. S. Schulenberg, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.cistic2.01



Comentarios