La avutarda, un gigante dividido

La avutarda euroasiática fue descrita originalmente por Linnaeus en 1758. 116 años después, en 1874, el zoólogo polaco Władysław Taczanowski (conservador de la colección zoológica del Museo de Varsovia) describió Otis dybowskii, a la sazón una subespecie de la primera. 

El nombre “dybowskii” honra al naturalista Benedykt Dybowski (1833–1930), médico y explorador polaco que pasó décadas en Siberia, y fue uno de los primeros en estudiar la fauna del lago Baikal y la región de Dauria (extensa región esteparia situada en el este de Siberia y noreste de Mongolia, próxima a la frontera con China). Fue él quien recolectó ejemplares de avutarda que luego Taczanowski describió formalmente.

Por tanto, nos encontramos con dos subespecies: Otis tarda tarda y Otis tarda dybowskii, cuyas diferencias se resumen en la siguiente tabla:


En el siguiente mapa se puede ver la segregación espacial entre las dos subespecies, dybowskii es la que ocupa las áreas más orientales, apreciándose en naranja la zona reproductora y en azul la de invernada.

 

Imagen: Birds of the world.

Collar, N. and E. Garcia (2020). Great Bustard (Otis tarda), version 1.0. In Birds of the World (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie, and E. de Juana, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.grebus1.01

 


Comentarios